Saber Sociojuridico
Código: COL0086241
Acrónimo: SABER SOCIOJURÍDICO
Fecha: 01/10/2008
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: Categoría B Unidad académica responsable: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Responsable del grupo: SANTIAGO JAVIER ESCANDÓN DELGADO



  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Sublíneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

1. Eje formación y capacitación. Consolidar un escenario de diseño, ejecución y construcción colectiva de proyectos de investigación jurídica y sociojurídica, que, a partir de una visión crítica del derecho, permita dar respuesta a las necesidades del contexto y los desafíos del saber disciplinar. Consolidar al grupo Saber Sociojurídico como una comunidad académica e investigativa que promueva la investigación en el programa de Derecho de la Universidad Mariana, vinculando a los demás educadores y a los educandos. 2. Eje desarrollo y divulgación de conocimiento. Incrementar la visibilidad y reconocimiento del Grupo, por el abordaje de temáticas que constituyen nuevos retos para la comprensión y aplicación del Derecho en la época contemporánea, profundizando en la problemática que alrededor de las mismas se suscita y que incide con mayor dinamismo en los aspectos jurídicos, económicos, políticos y sociales, a nivel regional, nacional e internacional. Poner a disposición de las diversas ramas del Poder Público y de la comunidad en general, los resultados de las investigaciones, como aporte a la formulación o mejoramiento de proyectos de ley, el diseño y ejecución de políticas públicas, la orientación de decisiones judiciales y de escenarios alternativos de solución de controversias (arbitrajes, conciliaciones, jueces de paz, entre otros), y la solución de problemas del contexto local y regional. Promover e impulsar investigaciones en aquellas áreas del Derecho que se juzguen de especial importancia para proyectarse en la realidad jurídica y social, con aplicación de nuevos mecanismos investigativos y metodológicos de estudio para el análisis y/o la aplicación del Derecho. 3. Eje infraestructura, recurso humano y financiación. Establecer relaciones con entidades regionales, nacionales e internacionales, estatales o privadas, interesadas en promover, colaborar y financiar proyectos de investigación en Derecho. Incorporar protocolos de manejo de información, reserva y seguridad de datos, de conformidad con el marco ético aplicable en cada proceso investigativo. Disponer de la dedicación en horas suficiente de los/as investigadores/as, así como la infraestructura necesaria, para la exitosa ejecución de los proyectos y el alcance de la productividad esperada, acorde con los modelos de medición.

Misión del grupo

El Grupo Saber Sociojurídico, Es un Equipo de Investigadores/As Que, en Respuesta A los Lineamientos Institucionales, las Necesidades Sociales, Económicas, Políticas y Filosóficas Del Contexto Jurídico, Adelanta Procesos de Investigación Teórica y Práctica, para Contribuir A la Consolidación de una Cultura Investigativa, la Producción y Aplicación Del Conocimiento Científico en las Áreas Afines A Sus Líneas de Investigación y la Transformación Social.


Visión del grupo

El Grupo de Investigación Saber Sociojurídico, Será Reconocido por Su Contribución Epistemológica y Social, Representada en la Consolidación de una Comunidad Científica, La Discusión Colectiva de Proyectos, la Divulgación de Nuevo Conocimiento, el Fomento de Encuentros Académicos para Motivar la Discusión en Torno A Temas Polémicos y de Actualidad en el Ámbito Del Derecho, la Participación Activa en Redes de Conocimiento Del Orden Regional y Nacional y la Incidencia en Espacios Públicos, Gubernamentales y No Gubernamentales, Para La Atención de Problemáticas y la Transformación Social.