
Evaluación de Tres Pretratamientos por Hidrólisis Aprovechando los Residuos de Café para la Producción de Bioetanol de Segunda Generación A Escala Laboratorio.
Fecha de creación: 12/08/2024Tipología: Productos de Actividades Relacionadas con la Formación de Recurso Humano en Ctei.
- Detalles del producto
- Asociaciones
- Autores
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto
Fernández y Cortés et. al., (2020) en su estudio sobre los impactos ambientales que causan los residuos de café indican que estos al no tener una debida disposición final generan contaminación en las fuentes hídricas, por consiguiente, se convierten en un grave problema ambiental, el cual lleva al deterioro o erosión de la fertilidad y humedad de los suelos, así mismo Cerquera y Vargas (2022) exterioriza que los residuos del café, durante todo el proceso de siembra, cultivo, cosecha, beneficio, tueste y la producción final llegan a afectar los recursos hídricos, suelos y también la atmosfera en las regiones donde se realizan estas prácticas agrícolas.
Por lo tanto en Colombia se está incursionando con nuevas políticas y estrategias para la elaboración de nuevas energías limpias; es decir más sostenibles, en este caso iniciar una transición dejando atrás los combustibles fósiles y usar biocombustibles amigables con el medio ambiente (Cortés E, et. al., 2011); dado que estos biocombustibles pueden producirse a base de biomasa, por ende, los residuos de café pulpa y mucílago serán transformados en biocombustible los cuales necesitan diferentes tratamientos y procedimientos para convertirse en bioetanol.