Taripahuasi
Código: SIIAM1
Acrónimo:
Responsable del semillero: Jennifer Jimenez Paz
Fecha: 08/02/2010
Sede/Campus: UMariana
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Motivar al semilleristas en el cuestionamiento reflexivo de la problemática ambiental, despertando en él la curiosidad científica, el gusto por la investigación y del trabajo colectivo e interdisciplinario.

Objetivos específicos del semillero
  • Participar de manera activa en los espacios académicos y encuentros científicos con propuestas y proyectos encaminados en el análisis del medio ambiente, la afectación en la relación hombre-naturaleza con propuestas innovadoras en la búsqueda de la reducción de los impactos ambientales.

  • Motivar la elaboración de propuestas y diseño de Proyectos para la participación en eventos regionales, nacionales e internacionales.

  • Promover y cultivar el “espíritu investigativo”, mediante la formación y diseño de proyectos de investigación de forma grupal como individual

Misión del semillero

El Semillero de Investigación de Ingeniería Ambiental es un espacio de investigación que propende por la excelencia académica, induciendo al semillerista en el cuestionamiento, la curiosidad científica y la investigación para descubrir la problemática propia de su campo de acción profesional, direccionada hacia la búsqueda de solución a través de la reflexión crítica, el trabajo metódico y colectivo fundamentado en valores humanos, éticos y espirituales.


Visión del semillero

El grupo liderará propuestas y proyectos interdisciplinarios en forma activa e integral en los diversos ámbitos institucionales enmarcados dentro de la Ingeniería Ambiental, demostrando eficazmente el interés en la solución de diferentes problemáticas ambientales que afectan el entorno a nivel local y regional; destacando en su participación, el compartir de saberes en los encuentros de semilleros tanto a nivel nacional como internacional. El semillero avanzará en el logro de la calidad académica investigativa y el reconocimiento institucional a través de su desarrollo en la investigación ambiental.